Durante la migración de los españoles hacia las Américas existía la “carta llamada”. Ésta, acompañada de un pasaje, era enviada por un familiar ya establecido allí, dando la oportunidad a otro de que también viajara al nuevo continente. En esos tiempos, el correo postal era la única forma de comunicación a distancia.
“Es hora que las PYME también prueben suerte”, dijo De Guindos la pasada semana en la reunión “Invertir en Perú”, donde se hablo del desafío de América latina, territorio en el cual las multinacionales españolas tienen buenas líneas de negocio.
Ante el panorama actual que vivimos, en el foro de Davos se manifestó que Latinoamérica se observa como “un oasis de estabilidad, crecimiento y oportunidades”.
Desde Asunción, madre de las ciudades y cuna de la libertad de América, se corrobora la opinión de que hay muchas cosas por hacer en estas latitudes del continente americano para las multinacionales, que ya lo hacen, y también para nuestras PYME.
Paraguay, en el centro del MERCOSUR, es un país pequeño con recursos naturales de gran valor estratégico. Casi todo se importa de los vecinos por tradición, dada la falta de capacitación interna en los últimos 60 años. Y, consecuentemente por este mismo motivo, casi nada se manufactura, porque no se sabe hacer.
Actualmente, con un 70% de la población menor de 30 años, con ganas de aprender y progresar, las posibilidades de establecimiento de PYME que quieran aportar conocimiento y experiencia para acceder a un mercado amplio son reales. El mercado que tienen por delante es el interior, de un país tranquilo y en crecimiento sostenido, o incluso el exterior hacia oriente (China, Japón, Rusia).
HOI se estableció en este país emergente en el año 2008, paso a paso, buscando inversiones sólidas que permitieran asentar unas bases de organización y de visualizar las oportunidades. Con el objeto de buscar valor añadido, de crecer y construir. Este es un objetivo bueno para ambas partes, la del país receptor y la del emisor.
En HOI estimamos que las PYME en las que piensa el Sr. Ministro, a diferencia de las multinacionales que en su día se establecieron en esos territorios, no tienen cuerda para probar suerte y menos en la situación actual en la que se encuentran.
Es la hora de los emprendedores, pero al igual que la carta llamada, con la seguridad de que allí te espera un familiar que te acogerá, podrás encontrar rendimiento y desarrollar tu empresa en otro ámbito territorial en crecimiento.
Ésta es la inversión To advance,
Mª del Carmen Figueras, CEO de HOI

