Todas las noticias
ANÁLISIS DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE LA UE Y PARAGUAY

ANÁLISIS DE LAS RELACIONES COMERCIALES ENTRE LA UE Y PARAGUAY

Desde 1971, la Unión Europea concede preferencias comerciales a los países en desarrollo en el marco de su sistema de preferencias arancelarias generalizadas. El objetivo de esta política es erradicar la pobreza y estimular el desarrollo sostenible y la gobernanza en los países en desarrollo.

El sistema de preferencias generalizadas (SPG) confiere preferencias arancelarias adicionales a los países en desarrollo que son vulnerables por su falta de diversificación y su insuficiente integración en el comercio mundial. Estas preferencias deben estar orientadas a promover un mayor crecimiento económico y, con ello, responder positivamente a la necesidad de desarrollo sostenible.

Se diferencian las preferencias entre productos «no sensibles» y productos «sensibles», para tener en cuenta la situación de los sectores que fabrican los mismos productos en la Comunidad. Debe mantenerse la suspensión de los derechos arancelarios para los productos no sensibles y aplicarse una reducción de los mismos para los productos sensibles.

En base a este marco, las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Paraguay se han fortalecido durante los últimos años.  (SPG+), lo que le otorga un acceso preferencial a sus productos en el mercado de la UE.

El SPG+ aumenta los beneficios del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) ya otorgados por la UE a los países en desarrollo y en particular a Paraguay. De esta forma, Paraguay tiene un acceso libre de arancel al mercado de la Unión Europea para unas 6.500 partidas arancelarias, es decir más del 91% de todas las partidas arancelarias existentes.

El acceso libre de arancel al mercado significa una considerable reducción en los derechos aplicados bajo el esquema SPG estándar. Paraguay es el único país del Mercosur beneficiario del SPG+, lo que le confiere una ventaja comparativa interesante sobre sus países vecinos.