La crisis económica que sacude Europa y Estados Unidos nos es óbice para que las economías latinoamericanas hayan alcanzado niveles positivos históricos en empleo.
“Los países crecerán en promedio 3,7% y la tasa de desempleo bajará a 6,6%”, ha dicho recientemente Jürgen Weller, experto en materia laboral de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La CEPAL es un organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), responsable de promover el desarrollo económico y social de la región.
La bonanza, optimizada por una desaceleración de la inflación, beneficiará incluso a países con porcentajes tradicionalmente elevados de cesantía como Colombia y Venezuela.
Weller ha puesto de relieve que el alza del empleo coincide con una mayor formalización de los trabajos, lo cual aporta sostenibilidad a la dinámica.
Se espera que el desempleo en toda Latinoamérica se reduzca este año a 15,5 millones de habitantes este año. Como consecuencia, los salarios seguirán al alza, con un incremento mediano en torno a dos por ciento para el presente período.

