En el actual marco de crisis, España se consolida como referente mundial en trasplante de órganos. Ningún país dona tantos.
España ha conseguido un record mundial el pasado 26 de junio, con 36 trasplantes. 14 procedían de donantes fallecidos y 4 de vivos, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
También se ha batido el récord en cuanto al número de donaciones y de hospitales implicados en sólo un día. Las 18 donaciones de órganos permitieron efectuar 22 trasplantes de riñón (dos de ellos infantiles), 11 de hígado (uno también infantil) y 3 de pulmón.
Los trasplantes de órganos son uno de los exponentes más significativos del progreso científico de la Medicina actual, dadas las técnicas de conservación de vísceras por un lado y el desarrollo de medicamentos inmunosupresores, como la ciclosporina, por otro.
Para que se produzca un trasplante debe haber una donación y una recepción. En el acto de la donación se ponen en evidencia las actitudes éticas y culturales de una sociedad, individualizadas en la persona que consiente el trasplante. En la recepción se juntan los deseos del paciente con los aspectos de justicia social en la distribución equitativa de órganos.